lunes, 13 de julio de 2009

Pampa del Tamarugal


La Pampa del Tamarugal es una llanura ubicada en la Región de Tarapacá, Chile. En ella se encuentran un centenar de pueblos y salitreras esparcidos por toda la llanura, siendo su centro el pueblo de La Tirana. Esta llanura posee, además, reservas de agua en el subsuelo; estas reservas abastecen de agua potable a Iquique y otras ciudades cercanas. En el último tiempo ha dado paso a una incipiente agricultura, por su excelente calidad de suelos, aptos parahortalizas y frutos, destacándose las acelgas, lechugas, tomates, alfalfa, ajo, melones y lastunas.

En la pampa del Tamarugal, sobre las comunas de Huara y Pozo Almonte, se encuentra laReserva Nacional Pampa del Tamarugal con una superficie de 102.264 ha. En ella se encuentra uno de los más valiosos e impresionantes ambientes de bosques de tamarugos en el desierto más árido del mundo.

Sus temperaturas fluctúan entre mínimas absolutas de -5 a -12°C y máximas absolutas de 36 y 40°C, con un promedio de 250 días despejados al año.

El principal atractivo de esta unidad es el hecho que pese a encontrarse en un área clasificada climáticamente como de desierto absoluto, se pueden encontrar formaciones boscosas correspondientes a especies del género botánico Prosopis. De hecho constituyen las plantaciones forestales más boreales del país. Estas características, sumadas a la escasa humedad atmosférica, que genera una atmósfera extremadamente diáfana, la presencia de salares y la inmensidad del desierto son sus principales bellezas naturales.

Destaca el sitio arqueológico de los geoglifos de cerros Pintados, de reconocida importancia nacional. Son impresionantes paneles de geoglifos con formas humanas, de animales y geométricas, ubicadas en sus laderas a lo largo de 4 km, totalizando 964 figuras. También forma parte del patrimonio cultural las diversas ruinas de oficinas salitreras que son un mudo testigo de la época floreciente del salitre.

domingo, 12 de julio de 2009

Cariquima


Cariquima es una localidad que se ubica a pocos kilómetros al sur de Colchane, en la Región de Tarapacá, Chile. Está situado en la Comuna de Colchane a 3.675 metros de altitud. En sus cercanías se encuentra el poblado de Chijo.

Es un pequeño poblado y asentamiento ritual a los pies del Nevado Cariquima. Hoy es un importante núcleo de población religiosa Pentecostal. Tiene servicios, posta de primeros auxilios, escuela y luz eléctrica (sólo durante las tardes). En la localidad destaca la antigua iglesia. Una comunidad católica emigró para fundar Lirima.

En el año 2002, la Fuerza Aérea de Chile construyó un aeródromo en la localidad, con fines logísticos.